#teamLEAF

Nico Vazquez Cano
- Apasionado de los deportes de tabla -

¿Cómo fueron tus comienzos con los deportes de tabla?

Comencé a surfar en enero 2002 (12 años) en Luna Roja. Chapa. Nueve horas por día en el agua, salía agotado, pasado y congelado. Pero al otro día 9 am estaba entrando de nuevo.
En diciembre del 2010, por la desembocadura del río San Antonio al Río de La Plata, a la altura de El Molino, Puerto Tablas, un par de kiteros levitaron 5 segundos cerca y se alejaron. Flashee, boca abierta. Esa misma noche, habré visto 500 videos en Youtube. Al otro día estaba yendo a lo de mi amigo Gastón Farré a comprarle una tabla DIG y pedirle ayuda en la compra de algún kite usado. Desde entonces no paré.
Con tabla de kite twintip, con mi vieja tabla de surf en el mar. Eso me llevó a conocer el cable de la mano del Bleca Team y cambiar mi estilo de kite por el wakestyle con botas, etc. Volví al surfing más decidido que nunca, remando por la mañana y kitesurfando por la tarde. Resucite un skate viejo y me compré un longboard.

Quería todo. Simplemente volví a ser un niño y eso me enamoró.

¿Dónde practicás?

Mi spot preferido para hacer Kite es Pacasmayo, Perú. Viento side-o perfecto en una bahía enorme con 2 km de ola perfecta que se para en el faro y abre y abre hasta el muelle. La dirección del viento y el oleaje hacen que el kite te sirva para colocarte en la posición correcta y solo haya que preocuparse por disfrutar al máximo el fluir sobre la ola. 100% surfing.

¿Cuánto tiempo le dedicás por semana a tu pasión?

Me miento a mi mismo que tengo que hacer todos los días un ratito a la mañana o a la noche algo que me gusta. Digo “me miento” La voragine del laburo y la oficina lo hacen un poco dificil pero intento ponerle foco para poder conectar con lo que más me gusta a diario. Sino, cual es el punto del día a día? Recordemos que no hay futuro sin presente. Esta bien construir para el mañana, pero no hay que dejar de relojear el hoy.

¿Quién te inspira? Por qué??

La gente que rompe esquemas y va más allá de lo que esperan de ellos. Porque es más difícil, requiere algo más de uno. No se si admiro a la gente así o bien, no puedo entender a la gente que se conforma con la mediocridad. Creo que la vida es el mejor regalo que podemos recibir y quién no explota al máximo ese regalo se conforma con demasiado poco.

¿Riders admirados?

Rob Machado es, en mi opinión, el surfista más estiloso que haya visto. Kelly Slater es, indiscutidamente, el 1 a nivel competencia. Esto no necesariamente lo hace el mejor surfista, pero si el mejor competidor. No hay punto de comparación con otros ídolos de la historia. 10x más que lo que Maradona le dió al fútbol, Kelly le dió a circuito de surfing. Pete Cabrinha, por su capacidad de crear un mercado en torno a lo que ama, la vida al aire libre. Ese equilibrio entre surfista/empresario mostró un camino interesantísimo, por lo menos para mí.

¿Planes para este año?

Surfing y Kite a pleno! En junio viajo a Perú y en octubre a Maui, Hawaii. Ambos viajes de olas y viento. Surf, SUP y Kitesurf ... todos invitados!

¿Qué fue lo primero que pensaste cuando te enteraste de este proyecto?

Qué bien que no se trate solo de vender algo, sino de darle la vuelta de rosca para que devuelva algo al mundo.

¿Por qué decidiste sumarte?

Porque me parece que es el camino que tenemos que empezar a aplicar más como humanidad. Si todos los que llevan adelante algún proyecto, dan algo a cambio al entorno del cual obtienen el beneficio, sin dudas las generaciones futuras serán más sabias. Nos creo afortunados de haber nacido en estos años, porque podemos hacer y crear muuucho más que nuestros padres.

¿Qué sentís al sumarte al equipo de una marca EcoFriendly?

Necesitamos del agua, del viento y de la tierra para poder hacer nuestros deportes. No cuidar el medioambiente es como un futbolista que no cuida la cancha. La pelota pica mal y no podés jugar al fútbol como corresponde. Si el agua se pone radioactiva no nos vamos a poner meter más a surfear. CONCIENCIA POR DIOOOS!!!

¿Qué tan grande es el rol que juega lo ecológico y el cuidado del medioambiente en tu vida?

Me considero pseudoactivista. Lo tengo en cuenta mucho para mí y mis actos. No tiro un papel a la calle ni de casualidad, antes mi auto y mochila son una mugre x semanas.. pero medio “hasta ahí” porque no le digo al de al lado que no lo haga tanto como me gustaría, o lo que creo que necesitamos para realmente cambiar.

¿Participás en acciones sociales? ¿Cuáles?

Durante mi adolescencia con escuelitas rulares del norte del país. Y hace poco participamos con amigos del cable (Bleca Team) con TECHO en 2 oportunidades.

¿Tu sueño?

Ser abuelo de muchos nietos.

¿Un deseo?

Algún día, lejos de hoy y con su respectivo entrenamiento: correr Pe’ahi (Jaws) y Teahupo’o..

¿Un lugar? ¿Por qué?

Lanes & Hookipa en Maui, Cayo Vapor en Los Roques, Tulum en la Rivera Maya, Brujas en Miramar, Luna Roja en Chapa. El Deltita en San Isidro, El Faro en Pacasmayo, El BARC con el Bleca, Cauipe en Cumbuco. Creo que lo mejor es encontrar lo bueno de cada lugar para poder aprovecharlo al máximo. El mejor lugar del mundo explota solo cuando se comparte con la gente indicada.

¿Un país? ¿Por qué?

Venezuela, Mexico, Brasil y Hawaii.

¿Qué te gustaría que sepan de vos?

Los deportes de tablas hoy son mi pasión, mis hobbies, mi trabajo y mi gran amor. Largué abogacía en la UBA en 3er año, mi trabajo como preceptor y profesor de derecho en un par de colegios y me fui a viajar por el mundo viviendo el día a día.

¿Menciones y/o agradecimientos especiales?

A la marca Best Kiteboarding que me hizo conocer lo que es viajar por el mundo con mis equipos y compartir mi experiencia, inspirando a otros y a Pe’ahi del cual soy co-founder, como todos los días, y ponga toda mi energía para que sea lo que soñamos con el Chako.

Inspirate a diario & seguinos en

Instagram